27 años después de constituirse como Asociación Parroquial, Santa Cruz puso nazarenos verdes y blancos por las calles de Camas.

Eran las 19:00 horas del Viernes 8 de Abril de 2022, Viernes de Dolores, la fecha elegida por el destino y la Calle Martín Ruiz el lugar para que aquel sueño de niños de la añorada década noventera, se cumpliera.

Y así fue cuando tras el rezo dentro de la carpa dispuesta provisionalmente para la ocasión justo al lado de la capilla de salida donde se encontraba el paso de misterio con Jesús de la Caridad y María Santísima del Rosario, empezará a discurrir los primeros nazarenos de la historia de la Hermandad y de la "nueva" Semana Santa camera, camino a la Parroquia Santa María de Gracia y presentarse ante el Santísimo a sus pies.

Y tras los nazarenos verdes y blancos, desde la capilla se escuchaba la primera "llamá" del Capataz, el sevillano José Manuel Palomo que firmaba en la historia de la hermandad crucera la primera salida del paso misterio y de Jesús de la Caridad a las calles de Camas con la cuadrilla entregada a ese esfuerzo que venía aguantando y esperando desde el pasado 2020.

Muy acompañado fue el paso en la salida desde la Capilla y durante todo el recorrido y con el espectacular concierto que ofreció la Banda de Cornetas y Tambores Esencia que era otro de los estrenos que Santa Cruz ofrecía en este Viernes de Dolores.

El acompañamiento de los padrinos de la bendición de Nuestro Titular, la Hermandad de los Javieres de Sevilla y la Comunidad Agustiniana de Amor de Cristo de Huelva acompañaron en el cortejo, donde también se expuso la reliquia de Santa Teresa de Calcuta.

Durante toda la Estación de Penitencia se vivieron momentos de ensueños para hermanos y devotos que llevaron al paso en metros de sueños cumplidos.

La tarde que registró una temperatura muy agradable con escasos golpes de viento que hicieron refrescar varios momentos en la cofradía.

Memorables fueron los momentos como la llegada a la Calle La Cruz en su entrada al barrio del Cerrillo que décadas después recibía a Santa Cruz o el paso por Hiconsa que también se estrenaba en el recorrido crucero.

Y ya bien entrada la noche del Viernes de Dolores y con la Plaza llena y ansiosa de recibir al paso que se presentaba ante la Parroquia en un espectáculo musical por Esencia y que culminó con la interpretación de la marcha "Dios de la Caridad" con el que se despedía ya camino de su vuelta a la Capilla.

Tras la Plaza, el otro momento esperado fue la llegada a la Calle La Huerta, donde nuevamente el binomio, cuadrilla y banda deleitaron a aquellos devotos que esperaban a Jesús de la Caridad y María Santísima del Rosario.

Los últimos metros se empezaban a sentir entre la satisfacción de la realización de una gran "primera" Estación de Penitencia donde en nazarenos y cortejo se podía ver esa felicidad en ojos brillosos y agradecidos por la compañía en todo momento de calles llenas en el paso de la cofradía.

Y casi llegando al filo de la medianoche y llegando al Sábado de Pasión, su calle, la calle Martín Ruiz recibía a su Hermandad y el paso en un gran esfuerzo de la cuadrilla para hacer el giro y entrar en la capilla, el pueblo se despedía de este Viernes de Dolores mágico para Santa Cruz que firma a su página en la historia de la cofradía verde y negra.

Tras arriar el paso en la capilla se comenzaron a vivir momentos de emoción y satisfacción entre hermanos y con ellos comenzaba el sueño del 31 de Marzo de 2023 cuando se vuelva a vivir otro Viernes de Dolores en Camas y con la Hermandad y Cofradía de Santa Cruz.